Mostrando entradas con la etiqueta eclipse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eclipse. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2015

Editores de texto ligeros para desarrolladores

HOla!

Aquí andamos compartiendo un a liga interesante que habla de editores ligeros de texto para desarrolladores.

Después de aquellos legendarios editores en modo texto, de los cuales algunos siguen vigentes sin embargo ya en un considerable desuso en comparación con sus épocas de gloria, por ejemplo: vim, emacs, o entornos específicos de los lenguajes como Borland Turbo C++, Borland Turbo Pascal, Q-Basic, qBasic, entre otros, todos ellos en modo texto.

Conforme el mundo de los entornos gráficos se fue adueñando de las PC's también los entornos se fueron convirtiendo en herramientas bastante poderosas y diversas, repletos de monerías que prometían arreglarnos todos nuestros problemas al programar y hacernos super eficientes, casi programar por nosotros.... casi...

Y así ya hemos visto entornos como VisualStudio .Net, Borland Builder C++, Delphi, Eclipse, NetBeans , entre otros... como características esta lo grandes que son, la cantidad de cosas que te ofrecen y la lentitud con que se ejecutan.

Precisamente ese contra ha sido lo que ha hecho que muchos programadores, de repente buscando opciones más simples, hayan volteado de nuevo a los editores ligeros, pero ¡por favor! algo más que el notepad  ... jeje..

Entre varios que he utilizado y visto están: gedit, notepad++, plusEdit, Kate (Kwritte), y los que yo considero como de la nueva generación de editores: atom, brackets, light table, sublime-text. Este último que ha gozado de una reciente popularidad entre muchos programadores de lenguajes web como PHP, Groovy on Rails, etc.

Creo que se presentan como una gran alternativa y algo que llegó para quedarse, hacer a un lado de vez en cuando las grandes IDE's de programación y usar editores ligeros.

El siguiente articulo habla precisamente de estos editores ligeros y fue la inspiración de esta entrada.

Clic Aquí

Aqui un enlace de como instalar Sublime-text en Linux, no es ninguna preferencia es simplemente que la cuiriosidad de instalar esta aplicación en mi máquina fue lo que me llevó a la cuestión de esta entrada:

Instalando sublime en linux ubuntu


Saludos Javer@s!

lunes, 25 de enero de 2010

Jetty: Servidor Web embebido

Navegando un día buscando precisamente algo de esas cosas embebidas (esa palabra me sigue causando algo de conflicto pero si existe en el español, ¡¡lo juro!!) me encontré con algo llamado Jetty. Jetty nos proporciona, entre varias cosas,  un servidor HTTP, cliente HTTP, y un contenedor de servlets de java. Jetty además es otro proyecto cuyo código es abierto, y esta disponible para su distribución y uso comercial. El núcleo del proyecto se encuentra alojado por la Fundacion Eclipse a partir de la versión 7 y de las versiones 6 para abajo en Codehaus.

Varios proyectos interesantes ya usan Jetty. Nosotros lo hemos utilizado como servidor embebido incluso migrando directamente proyectos que corren bien usando un contenedor Tomcat, en Jetty funcionan bastante bien. Al igual que lo que comentaba de Derby, el utilizar este tipo de herramientas embebidas hace ampliar las posibilidades en aplicaciones que se ejecutan en diferentes ambientes y diferentes equipos, es ligero y confiable. Para ver esa posibilidad de utilizar Jetty de manera embebida puedes ver el tutorial aqui.

En realidad solo quería comentar un poco a cerca de esta aplicación, la documentación que ofrece es bastante clara, con ejemplos de código que ayudan poniendo énfasis en los puntos importantes del tutorial en línea, claro, en ingles. Así que si quieres echar un vistazo a Jetty te invito a checar su página principal http://jetty.codehaus.org/jetty/.