Mostrando entradas con la etiqueta tecnologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnologia. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de agosto de 2017

¡Salvación! Recupera archivos eliminads desde Linux

En mi caso funcionó esta herramienta para recuperar imágenes y videos de una SD card que se había malogrado por alguna razón, por suerte no al grado de perder la información.

Así instalamos desde Linux (Ubuntu):

sudo apt-get install testdisk

 Y así ejecutamos:

sudo photorec

Nos lleva por varios menús en modo texto para indicar partición y destino donde se guardarán los archivos recuperados (recuerda que este destino no debe estar en la misma partición de donde se piensa recuperar, un dato básico pero a veces se pasa por alto... ;) )

A mi me funcionó bastante bien... espero que ustedes si se ven en la necesidad de usarlo también les sea de utilidad en alguna desesperada situación.


Acá las entradas donde yo saqué la información, bastante explicados.


Entrada 1


Entrada 2


Hasta la vista Javer@s!!

martes, 6 de septiembre de 2016

Algunas Buenas Prácticas de Programador

En general soy promotor de las buenas prácticas de un desarrollador. Existen muchas prácticas y metodologías que son útiles, particularmente, al ser un Freelance, creo que las que corresponden a un desarrollo ágil son las que yo prefiero. 

En general pienso que la mayoría son consejos de sentido común que no hay que ser un genio para imaginarlas o saberlas, pero si tener un temple de acero al momento de poner en práctica las prácticas.

Aquí una entrada que se me hizo sumo interesante y que contiene varias sugerencias a la hora de programar, seguirlas o no, dependerá de la personalidad de cada programador y también de que tanto se quiera comprometer con hacer las cosas de la mejor manera. A mi en lo personal la mayoría me parecen muy buenas sugerencias, aunque algunas no son como para que yo las considere tampoco regla de oro. En fin, ahí están para que se entretengan un rato javer@s

Clic aquí para ver la entrada

12 ideas de la filosofía Clean que no pueden faltar en tu código

martes, 14 de abril de 2015

Editores de texto ligeros para desarrolladores

HOla!

Aquí andamos compartiendo un a liga interesante que habla de editores ligeros de texto para desarrolladores.

Después de aquellos legendarios editores en modo texto, de los cuales algunos siguen vigentes sin embargo ya en un considerable desuso en comparación con sus épocas de gloria, por ejemplo: vim, emacs, o entornos específicos de los lenguajes como Borland Turbo C++, Borland Turbo Pascal, Q-Basic, qBasic, entre otros, todos ellos en modo texto.

Conforme el mundo de los entornos gráficos se fue adueñando de las PC's también los entornos se fueron convirtiendo en herramientas bastante poderosas y diversas, repletos de monerías que prometían arreglarnos todos nuestros problemas al programar y hacernos super eficientes, casi programar por nosotros.... casi...

Y así ya hemos visto entornos como VisualStudio .Net, Borland Builder C++, Delphi, Eclipse, NetBeans , entre otros... como características esta lo grandes que son, la cantidad de cosas que te ofrecen y la lentitud con que se ejecutan.

Precisamente ese contra ha sido lo que ha hecho que muchos programadores, de repente buscando opciones más simples, hayan volteado de nuevo a los editores ligeros, pero ¡por favor! algo más que el notepad  ... jeje..

Entre varios que he utilizado y visto están: gedit, notepad++, plusEdit, Kate (Kwritte), y los que yo considero como de la nueva generación de editores: atom, brackets, light table, sublime-text. Este último que ha gozado de una reciente popularidad entre muchos programadores de lenguajes web como PHP, Groovy on Rails, etc.

Creo que se presentan como una gran alternativa y algo que llegó para quedarse, hacer a un lado de vez en cuando las grandes IDE's de programación y usar editores ligeros.

El siguiente articulo habla precisamente de estos editores ligeros y fue la inspiración de esta entrada.

Clic Aquí

Aqui un enlace de como instalar Sublime-text en Linux, no es ninguna preferencia es simplemente que la cuiriosidad de instalar esta aplicación en mi máquina fue lo que me llevó a la cuestión de esta entrada:

Instalando sublime en linux ubuntu


Saludos Javer@s!

viernes, 15 de febrero de 2013

Descargando... por favor espere...


En estos tiempos donde las descargas en internet como la conocemos se encuentran seriamente amenazadas con leyes como la famosa SOPA en Estados Unidos, la PIPA o el ACTA; es importante saber las alternativas que podemos tener para la descarga de los contenidos que nos interesan.

Hubo un tiempo, no hace mucho (de verdad no hace mucho, no soy tan viejo), cuando la única manera que había de descargar música o cualquier otro tipo de contenidos era a través de páginas con sus enlaces directos, bastaba hacer un "guardar como ..." para tener los contenidos en nuestros discos duros, los sitios eran pocos y los contenidos sumamente limitados. 

Cuando el auge de los mp3 comenzaba, ya había algunos sitios  con nombres bastante sugestivos como downloadmp3.com o descargamusicagratis.com. Estos sitios parecían funcionar sin demasiados inconvenientes, de vez en cuando alguno era clausurado, pero en ese entonces eran más difíciles de encontrar, aunque con las velocidades que había, también era imposible pensar en descargar contenidos de películas u otra cosa que estuviera más allá de los 5 MB.

Después empezó el boom de los programas P2P (Pear to Pear). Fueron una maravilla para muchos usuarios, tiempos en los que el Napster reinaba sin duda. Aparecieron otros como Imesh, Audiogalaxy, Kazaa, Limeware, y alternativas que fueron evolucionando o cambiando de nombres cuando eran clausurados. Otros también aparecieron para quedarse hasta nuestros días, algunos que seguramente si identifica la generación actual como Ares o Emule. Una gran alternativa llevando el almacenamiento distribuido y descentralizado de contenidos al extremo, donde cada usuario es un repositorio posible. Por esta naturaleza descentralizada es que han sobrevivido a pesar de los años y los ataques de campañas "anti-piratería".

Y así -en realidad no me dí ni cuenta cuando sucedió- aparecieron los servidores de descargas. Estos repositorios gigantes de contenidos vinieron a cambiarlo todo, permitiendo la disponibilidad de nuestros archivos en la red. Con algunas restricciones si eras usuario gratuito, o con agregados bastante atractivos si eras usuario de paga. Uno de los más memorables y que sin duda todos extrañaremos es el magnífico Megaupload. Precisamente por la desaparición de éste servidor, podemos prever un panorama difícil para este negocio, ya que muchos sitios se ven amenazados por las políticas que se quieren implantar "pro derechos de autor". La cuestión de estas leyes es un tema a parte, ha venido creciendo en popularidad y será centro de muchos debates todavía en el futuro.

En estos últimos días ha aparecido Mega, la nueva propuesta del creador de Megaupload, dice es una alternativa que además de ser completamente legar revolucionará al mundo, veremos que sucede.

Bueno, para terminar esta entrada me gustaría incluir algunas recomendaciones de sitios donde se publican recursos en la red, descarga de contenidos multimedia, programas, herramientas e incluso conocimiento o cultura en general. Hablo de sitios que también se encuentran amenazados por el hecho de  estar funcionando al margen de las políticas restrictivas del conocimiento que hemos mencionado anteriormente.

Aquí los sitios, seguramente muchos ya son por demás conocidos por ustedes, sin embargo es bueno mencionarlos y si hay alguien que no los conocía es bueno que se den una vuelta, son de verdad muy buenos y seguro a más de uno nos han sacado de más de algún apuro:
  • taringa
  • directoriow
  • argentinawarez
  • thepiratebay
No sabemos que sucederá, solo que estos duros golpes a los servidores para descargas de archivos serán un factor que hará que se cambie de rumbo seguramente, una alternativa muy interesante siguen siendo las descargas por medio de Torrents, lo cual lo platicaremos más adelante. El Ares por su parte parece estar aferrado a no morir y seguir siendo la primera opción si de descargar canciones se trata. Emule sigue funcionando, hay otros servidores de descargas que siguen apareciendo y que siguen dando a sus usuarios maneras de continuar compartiendo sus archivos. El futuro no se ve tan claro, seguro cuando menos nos lo imaginemos habrá un importante cambio de nuevo. Esperaremos.

Me despido. No sin antes compartir que el escribir esta entrada me hizo recordar mucho, ¡Ay nostalgia!... Por lo mientras sigamos descargando, compartiendo, descubriendo y creando ... el conocimiento es del mundo 8)  ¡¡Hasta la vista Javer@s!!

lunes, 15 de octubre de 2012

Descargando... por favor espere...


En estos tiempos donde las descargas en internet como la conocemos se encuentran seriamente amenazadas con leyes como la famosa SOPA en Estados Unidos, la PIPA o el ACTA; es importante saber las alternativas que podemos tener para la descarga de los contenidos que nos interesan.

Hubo un tiempo, no hace mucho (de verdad no hace mucho, no soy tan viejo), cuando la única manera que había de descargar música o cualquier otro tipo de contenidos era a través de páginas con sus enlaces directos bastaba hacer un "guardar como ..." para tener los contenidos en nuestros discos duros, los sitios eran pocos y los contenidos sumamente limitados. 

Cuando el auge de los mp3 comenzaba, ya había algunos sitios  con nombres bastante sugestivos como downloadmp3.com o descargamusicagratis.com. Estos sitios parecían funcionar sin demasiados inconvenientes, de vez en cuando alguno era clausurado, pero en ese entonces eran más difíciles de encontrar, aunque con las velocidades que había, también era imposible pensar en descargar contenidos de películas u otra cosa que estuviera más allá de los 5 MB.

Después empezó el boom de los programas P2P (Pear to Pear). Fueron una maravilla para muchos usuarios, tiempos en los que el Napster reinaba sin duda. Aparecieron otros como Imesh, Audiogalaxy, Kazaa, Limeware, y alternativas que fueron evolucionando o cambiando de nombres cuando eran clausurados. Otros también aparecieron para quedarse hasta nuestros días, algunos que seguramente si identifica la generación actual como Ares o Emule. Una gran alternativa llevando el almacenamiento distribuido y descentralizado de contenidos al extremo, donde cada usuario es un repositorio posible. Por esta naturaleza descentralizada es que han sobrevivido a pesar de los años y los ataques de campañas "anti-piratería".

Y así -en realidad no me dí ni cuenta cuando sucedió- aparecieron los servidores de descargas. Estos repositorios gigantes de contenidos vinieron a cambiarlo todo, permitiendo la disponibilidad de nuestros archivos en la red. Con pocas restricciones si eras usuario gratuito, o con agregados bastante atractivos si eras usuario de paga. Uno de los más memorables y que sin duda todos extrañaremos es el magnífico Megaupload. Precisamente por la reciente desaparición de éste servidor, podemos prever un panorama difícil para este negocio, ya que muchos sitios se ven amenazados por las políticas que se quieren implantar "pro derechos de autor". La cuestión de estas leyes es un tema a parte, ha venido creciendo en popularidad y será centro de muchos debates todavía en el futuro.

En estos recientemente ha aparecido Mega, la nueva propuesta del creador de Megaupload, dice es una alternativa que además de ser completamente legar revolucionará al mundo, veremos que sucede.

Bueno, para terminar esta entrada me gustaría incluir algunas recomendaciones de sitios donde se publican recursos en la red, descarga de contenidos multimedia, programas, herramientas e incluso conocimiento o cultura en general. Hablo de sitios que también se encuentran amenazados por el hecho de  estar funcionando al margen de las políticas restrictivas del conocimiento que hemos mencionado anteriormente.

Aquí los sitios, seguramente muchos ya son por demás conocidos por ustedes, sin embargo es bueno mencionarlos y si hay alguien que no los conocía es bueno que se den una vuelta, son de verdad muy buenos y seguro a más de uno nos han sacado de más de algún apuro:
  • taringa
  • directoriow
  • argentinawarez
  • thepiratebay
No sabemos que sucederá, solo que estos duros golpes a los servidores para descargas de archivos serán un factor que hará que se cambie de rumbo seguramente, una alternativa muy interesante siguen siendo las descargas por medio de Torrents, lo cual lo platicaremos más adelante. El Ares por su parte parece estar aferrado a no morir y seguir siendo la primera opción si de descargar canciones se trata. Emule sigue funcionando, hay otros servidores de descargas que siguen apareciendo y que siguen dando a sus usuarios maneras de continuar compartiendo sus archivos. El futuro no se ve tan claro, seguro cuando menos nos lo imaginemos habrá un importante cambio de nuevo. Esperaremos.

Me despido. Sigamos descargando, compartiendo, descubriendo y creando ... el conocimiento es del mundo 8)  ¡¡Hasta la vista Javer@s!!

lunes, 19 de diciembre de 2011

La era Youtube y sus consecuencias



No es que tenga yo algo contra ello, alguna vez lo he hecho, pero como en muchas otras cosas creo que a veces los excesos son malos. La posibilidad que brindan los dispositivos electrónicos hoy en día de poder capturar en video cuanto nos encontremos en frente, resulta ser una interesante herramienta de nuestros tiempos. Cuantas escenas chistosas no se han grabado, o acciones ilícitas o sucesos extraordinarios, es una fortuna que alguien haya tenido a la mano su celular o camara de video para compartirnos eso. Sin embargo el precio a pagar por los buenos contenidos son toneladas y toneladas de paja sin un solo gramo de metal que se pueda usar como aguja. 

El punto que quiero abordar en esta entrada es el sentido de la experiencia que de repente ha cambiado. Ahora con la era de los celulares para casi todos es más importante estar grabando con su dispositivo, que disfrutar de la experiencia de manera plena en ese momento. Al menos a mi no me gusta estar en un concierto con el celular por encima de la cabeza y el brazo acalambrado queriendo grabar toooodo lo que pasa en el escenario, pero a muchos sí, los respeto, pero no los entiendo a veces. Tal vez son unos samaritanos increíbles que desean compartir su vida con los menos afortunados que no pueden presenciar esos momentos, o simplemente unos presumidos que gustan de jactarse de lo que otros no pueden hacer. 

 Sea como sea creo que es importante encontrar el equilibrio. Muchas cosas valen la pena que estén en youtube. Últimamente he escuchado la expresión de alumnos ciberneticos que aprenden miles de cosas con "Youtube-un maestro", es genial que haya tanta cosa para escoger, aprender y reírse, así que aunque no me gusta estar grabando todo, agradezco a los que nutren la red de videos en Internet y que nos dan oportunidad de perder tantas horas en el ocio, o mil y un otras cosas productivas que se pueden hacer con esos videos, porque aunque no lo crean, hay muchos videos productivos en Youtube... jeje 

 Y ustedes .. ¿son de los que graban?... ¿de los que son grabados? ¿de los que ven videos?...¿de los que les vale maíz? ... ¿ninguna de las anteriores? .... ¿se puede eso?....

No sabremos, lo único seguro es que esto de los videos y las estrellas caseras apenas está agarrando vuelo, es algo que seguirá y seguirá.... 

viernes, 9 de abril de 2010

Google .... un nuevo significado para la red


Buzzeando, googleando, gmail, bloggear, picasa, google maps, google Earth, google docs, google news, google Chrome, google Chrome OS.. ¡google for everything!...

No hace mucho salió la herramienta Buzz de Gmail que hace un intento por socializar Gmail y pretende competir con redes sociales como Facebook y Twitter.

Google, como todos podemos observar poco a poco esta acaparando más y más tópicos y contextos, no solo en la red, sino en otros ámbitos tecnológicos como la telefonía móvil entre otras.

Mi opinión al respecto es que simplemente son herramientas que nos hacen la vida más fácil sin duda, con aplicaciones que podemos usar para cualquier actividad diaria, pero, con tanta información que nosotros mismos dejamos para Google (pensando en Google como una corporación de principios benéficos) que tan difícil puede ser que se pase al lado oscuro y no saque algún provecho de toda la información. Al final de cuentas ahí esta, y no podemos asegurar ni una cosa ni la otra, así que solo el tiempo nos lo podrá contestar, por lo mientras, creo que seguimos en la ruta en que Google se hace más y más importante para nuestras cibernéticas vidas, y así mismo, para nuestras mismas vidas... jaja.

A continuación incluyo algunos comentarios de usuarios que se han planteado este tipo de preguntas rescatados de este foro , que a manera personal me parecieron interesantes puntos de vista.

"El peligro informático de Google (técnico) es exactamente igual que el peligro social de cualquier régimen absolutista, vulgo dictadura: sus objetivos pueden ser muy buenos, pero a la larga se convierten en simple tiranía, como ha ocurrido con Microsoft en otros terrenos. Es muy cómodo, rápido, amplio, una gran ayuda para el que escribe, estudia o simplemente quiere buscar algo. ¡Ojala se mantenga así, pero lo dudo! La tentación del poder es muy grande y comienzan las injusticias económicas o sociales"
Romel H. Zell Madrid

"Google es la única agencia fachada del gobierno de USA adjunta al NSA (Agencia Nacional de Seguridad) que esta produciendo dividendos,no solo del punto de vista financiero sino desde la función con que fue originalmente creada,que no es otra que recopilar información personal de la mayor cantidad de individuos posible tanto dentro como fuera del país. O que creen ustedes que los gigantescos servidores que la operan son gratuitos? solo preguntense donde esta la publicidad que la sostiene? Cuidado!!!!"
Leo Contreras portland

"Llegará hasta su propia destrucción,empezando por fracturarse en varias empresas secundarias. Lo desgraciado del sistema capitalista es que la competencia obliga a expandirse para sobrevivir, y esto termina en un monopolio total en donde los más débiles son absorbidos; de la concentración se pasa al abuso de poder, y de allí a la tiranía. La información es la esencia misma del poder, sin ésta no existiría.¿Ventajas? Para los poderosos todas, para los demás: cero. Los negocios no son filantropía."
Armando Bronca Sydney



Realmente ¿qué pretende Google?, ¿es en realidad una solución  cibernética para todos nuestros problemas? ¿O parte de ese plan maquiavélico para conquistar el mundo? Espero sus opiniones estimados javeros y no javeros.


pazzzz

lunes, 1 de marzo de 2010

Ordenar nuestra información, pesadilla

Estaba un día viendo mis canciones, y me dije "¡que desm#$%dre tengo!, algún día tengo que ordenar", y el tiempo pasó y no he ordenado aún. Estaba otro día viendo los videos que tengo, unos los guardo en su formato original y otros los convierto a mp4 para verlos en el PSP, y me dije "¡que p#$%che desm#$%dre tengo!, un día de estos tengo que ordenar", y el tiempo ha pasado y pasado y no he ordenado. Un día estaba descargando aplicaciones para la computadora y cuando vi mi directorio de descargas dije "¡que p#$%"e des"#$%"#dre tengo, ya voy a depurar!". Lo mismo me ha pasado con las películas que tengo, con mis documentos, con mis juegos, con mis respaldos de información, en fin, con todo mi material digital que tengo disperso en diferentes medios, la verdad es que tengo un verdadero desm#$%dre.

¿Que hacer?, afortunadamente no me siento solo, se que mas de alguno le ha de suceder lo mismo, e incluso me atrevo a decir que debe ser un fenómeno mundial, y una de dos, o hay un duende informático que se encarga de esparcir nuestra información de manera desorganizada, o - una posibilidad que me parece menos lógica y menos plausible... jeje ;) - los desorganizados somos nosotros.

Según el articulo que leí, y concuerdo con él, un gran problema que tenemos es la tendencia a guardar todo, como si tuviéramos un medio de almacenamiento infinito (sobre todo el disco duro de nuesta pc principal). En el artículo lo llaman  "Infinite U-store-it".  Y lo peor de éste fenómeno es que lo repetimos en todos los dispositivos que nos acompañan: gadgets, celulares, consolas de juegos, laptop, etc.

La solución... mmm... tener un método de ordenamiento para que podamos conjuntar nuestros datos de manera útil y fácil de organizar y depurar. OK, creo que esto es una utopía, como voy a tener todo previsto ... si cuando uno compra un dispositivo nuevo, lo menos que te pones  a hacer es a idear un mecanismo de organización. Entonces en contra parte necesitamos una vacuna, una solución reactiva a este mal, pero difícilmente podemos encontrar una manera sistemática de solucionar el desorden... debe haber algún programita que lo haga... en el articulo que comento mencionan algunos ejemplos.

En realidad esta entrada no es más que para que recordemos un poco este mal que nos aqueja y tal vez hagamos conciencia de..... poooooor fin.... ordenar nuestra información... jeje.. o encontrar una forma de convivir con ello de manera que no sea un gran problema.. jeje.. como realmente lo hacemos.. ;) ... un saludo javeros y no javeros... aquí les dejo el enlace del articulo al que hago alusión, para acceder al artículo haz clic aqui.

pazzz

viernes, 12 de febrero de 2010

Alternativas de iluminación electrica: Tipos, ahorro, ecologia

El otro día me encontré con un articulo muy interesante a cerca de las alternativas de iluminación eléctrica en el hogar, y creo que es algo que vale la pena compartir con los amigos javeros porque la electricidad es parte implícita de nuestras herramientas de trabajo.

Como ya has de saber, como alternativas de iluminación en el hogar tenemos las bombillas incandescentes, lámparas fluorescentes y lámparas led. En el artículo mencionan características y diferencias e implicaciones ecológicas, además de un pequeño marco histórico, incluso cosas relacionadas con la salud que yo no sabia con respecto a las lámparas de luz fluorescente (Hechas con mercurio, que es un material tóxico, por lo tanto peligrosas si se rompen); cosas buenas para tomarse en cuenta la próxima vez que vayas a reemplazar alguno de tus focos fundidos... jeje..  así que sin más aquí esta.
 
En estos tiempos de crisis económica y crisis ecológica, más vale ahorrar y buscar las alternativas más sanas. ¡¡Puedes comentar!!

¡¡Pazzzzzzzzz!!!