Mostrando entradas con la etiqueta opinion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinion. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2016

Algunas Buenas Prácticas de Programador

En general soy promotor de las buenas prácticas de un desarrollador. Existen muchas prácticas y metodologías que son útiles, particularmente, al ser un Freelance, creo que las que corresponden a un desarrollo ágil son las que yo prefiero. 

En general pienso que la mayoría son consejos de sentido común que no hay que ser un genio para imaginarlas o saberlas, pero si tener un temple de acero al momento de poner en práctica las prácticas.

Aquí una entrada que se me hizo sumo interesante y que contiene varias sugerencias a la hora de programar, seguirlas o no, dependerá de la personalidad de cada programador y también de que tanto se quiera comprometer con hacer las cosas de la mejor manera. A mi en lo personal la mayoría me parecen muy buenas sugerencias, aunque algunas no son como para que yo las considere tampoco regla de oro. En fin, ahí están para que se entretengan un rato javer@s

Clic aquí para ver la entrada

12 ideas de la filosofía Clean que no pueden faltar en tu código

martes, 14 de abril de 2015

Editores de texto ligeros para desarrolladores

HOla!

Aquí andamos compartiendo un a liga interesante que habla de editores ligeros de texto para desarrolladores.

Después de aquellos legendarios editores en modo texto, de los cuales algunos siguen vigentes sin embargo ya en un considerable desuso en comparación con sus épocas de gloria, por ejemplo: vim, emacs, o entornos específicos de los lenguajes como Borland Turbo C++, Borland Turbo Pascal, Q-Basic, qBasic, entre otros, todos ellos en modo texto.

Conforme el mundo de los entornos gráficos se fue adueñando de las PC's también los entornos se fueron convirtiendo en herramientas bastante poderosas y diversas, repletos de monerías que prometían arreglarnos todos nuestros problemas al programar y hacernos super eficientes, casi programar por nosotros.... casi...

Y así ya hemos visto entornos como VisualStudio .Net, Borland Builder C++, Delphi, Eclipse, NetBeans , entre otros... como características esta lo grandes que son, la cantidad de cosas que te ofrecen y la lentitud con que se ejecutan.

Precisamente ese contra ha sido lo que ha hecho que muchos programadores, de repente buscando opciones más simples, hayan volteado de nuevo a los editores ligeros, pero ¡por favor! algo más que el notepad  ... jeje..

Entre varios que he utilizado y visto están: gedit, notepad++, plusEdit, Kate (Kwritte), y los que yo considero como de la nueva generación de editores: atom, brackets, light table, sublime-text. Este último que ha gozado de una reciente popularidad entre muchos programadores de lenguajes web como PHP, Groovy on Rails, etc.

Creo que se presentan como una gran alternativa y algo que llegó para quedarse, hacer a un lado de vez en cuando las grandes IDE's de programación y usar editores ligeros.

El siguiente articulo habla precisamente de estos editores ligeros y fue la inspiración de esta entrada.

Clic Aquí

Aqui un enlace de como instalar Sublime-text en Linux, no es ninguna preferencia es simplemente que la cuiriosidad de instalar esta aplicación en mi máquina fue lo que me llevó a la cuestión de esta entrada:

Instalando sublime en linux ubuntu


Saludos Javer@s!

viernes, 15 de febrero de 2013

Descargando... por favor espere...


En estos tiempos donde las descargas en internet como la conocemos se encuentran seriamente amenazadas con leyes como la famosa SOPA en Estados Unidos, la PIPA o el ACTA; es importante saber las alternativas que podemos tener para la descarga de los contenidos que nos interesan.

Hubo un tiempo, no hace mucho (de verdad no hace mucho, no soy tan viejo), cuando la única manera que había de descargar música o cualquier otro tipo de contenidos era a través de páginas con sus enlaces directos, bastaba hacer un "guardar como ..." para tener los contenidos en nuestros discos duros, los sitios eran pocos y los contenidos sumamente limitados. 

Cuando el auge de los mp3 comenzaba, ya había algunos sitios  con nombres bastante sugestivos como downloadmp3.com o descargamusicagratis.com. Estos sitios parecían funcionar sin demasiados inconvenientes, de vez en cuando alguno era clausurado, pero en ese entonces eran más difíciles de encontrar, aunque con las velocidades que había, también era imposible pensar en descargar contenidos de películas u otra cosa que estuviera más allá de los 5 MB.

Después empezó el boom de los programas P2P (Pear to Pear). Fueron una maravilla para muchos usuarios, tiempos en los que el Napster reinaba sin duda. Aparecieron otros como Imesh, Audiogalaxy, Kazaa, Limeware, y alternativas que fueron evolucionando o cambiando de nombres cuando eran clausurados. Otros también aparecieron para quedarse hasta nuestros días, algunos que seguramente si identifica la generación actual como Ares o Emule. Una gran alternativa llevando el almacenamiento distribuido y descentralizado de contenidos al extremo, donde cada usuario es un repositorio posible. Por esta naturaleza descentralizada es que han sobrevivido a pesar de los años y los ataques de campañas "anti-piratería".

Y así -en realidad no me dí ni cuenta cuando sucedió- aparecieron los servidores de descargas. Estos repositorios gigantes de contenidos vinieron a cambiarlo todo, permitiendo la disponibilidad de nuestros archivos en la red. Con algunas restricciones si eras usuario gratuito, o con agregados bastante atractivos si eras usuario de paga. Uno de los más memorables y que sin duda todos extrañaremos es el magnífico Megaupload. Precisamente por la desaparición de éste servidor, podemos prever un panorama difícil para este negocio, ya que muchos sitios se ven amenazados por las políticas que se quieren implantar "pro derechos de autor". La cuestión de estas leyes es un tema a parte, ha venido creciendo en popularidad y será centro de muchos debates todavía en el futuro.

En estos últimos días ha aparecido Mega, la nueva propuesta del creador de Megaupload, dice es una alternativa que además de ser completamente legar revolucionará al mundo, veremos que sucede.

Bueno, para terminar esta entrada me gustaría incluir algunas recomendaciones de sitios donde se publican recursos en la red, descarga de contenidos multimedia, programas, herramientas e incluso conocimiento o cultura en general. Hablo de sitios que también se encuentran amenazados por el hecho de  estar funcionando al margen de las políticas restrictivas del conocimiento que hemos mencionado anteriormente.

Aquí los sitios, seguramente muchos ya son por demás conocidos por ustedes, sin embargo es bueno mencionarlos y si hay alguien que no los conocía es bueno que se den una vuelta, son de verdad muy buenos y seguro a más de uno nos han sacado de más de algún apuro:
  • taringa
  • directoriow
  • argentinawarez
  • thepiratebay
No sabemos que sucederá, solo que estos duros golpes a los servidores para descargas de archivos serán un factor que hará que se cambie de rumbo seguramente, una alternativa muy interesante siguen siendo las descargas por medio de Torrents, lo cual lo platicaremos más adelante. El Ares por su parte parece estar aferrado a no morir y seguir siendo la primera opción si de descargar canciones se trata. Emule sigue funcionando, hay otros servidores de descargas que siguen apareciendo y que siguen dando a sus usuarios maneras de continuar compartiendo sus archivos. El futuro no se ve tan claro, seguro cuando menos nos lo imaginemos habrá un importante cambio de nuevo. Esperaremos.

Me despido. No sin antes compartir que el escribir esta entrada me hizo recordar mucho, ¡Ay nostalgia!... Por lo mientras sigamos descargando, compartiendo, descubriendo y creando ... el conocimiento es del mundo 8)  ¡¡Hasta la vista Javer@s!!

viernes, 9 de abril de 2010

Google .... un nuevo significado para la red


Buzzeando, googleando, gmail, bloggear, picasa, google maps, google Earth, google docs, google news, google Chrome, google Chrome OS.. ¡google for everything!...

No hace mucho salió la herramienta Buzz de Gmail que hace un intento por socializar Gmail y pretende competir con redes sociales como Facebook y Twitter.

Google, como todos podemos observar poco a poco esta acaparando más y más tópicos y contextos, no solo en la red, sino en otros ámbitos tecnológicos como la telefonía móvil entre otras.

Mi opinión al respecto es que simplemente son herramientas que nos hacen la vida más fácil sin duda, con aplicaciones que podemos usar para cualquier actividad diaria, pero, con tanta información que nosotros mismos dejamos para Google (pensando en Google como una corporación de principios benéficos) que tan difícil puede ser que se pase al lado oscuro y no saque algún provecho de toda la información. Al final de cuentas ahí esta, y no podemos asegurar ni una cosa ni la otra, así que solo el tiempo nos lo podrá contestar, por lo mientras, creo que seguimos en la ruta en que Google se hace más y más importante para nuestras cibernéticas vidas, y así mismo, para nuestras mismas vidas... jaja.

A continuación incluyo algunos comentarios de usuarios que se han planteado este tipo de preguntas rescatados de este foro , que a manera personal me parecieron interesantes puntos de vista.

"El peligro informático de Google (técnico) es exactamente igual que el peligro social de cualquier régimen absolutista, vulgo dictadura: sus objetivos pueden ser muy buenos, pero a la larga se convierten en simple tiranía, como ha ocurrido con Microsoft en otros terrenos. Es muy cómodo, rápido, amplio, una gran ayuda para el que escribe, estudia o simplemente quiere buscar algo. ¡Ojala se mantenga así, pero lo dudo! La tentación del poder es muy grande y comienzan las injusticias económicas o sociales"
Romel H. Zell Madrid

"Google es la única agencia fachada del gobierno de USA adjunta al NSA (Agencia Nacional de Seguridad) que esta produciendo dividendos,no solo del punto de vista financiero sino desde la función con que fue originalmente creada,que no es otra que recopilar información personal de la mayor cantidad de individuos posible tanto dentro como fuera del país. O que creen ustedes que los gigantescos servidores que la operan son gratuitos? solo preguntense donde esta la publicidad que la sostiene? Cuidado!!!!"
Leo Contreras portland

"Llegará hasta su propia destrucción,empezando por fracturarse en varias empresas secundarias. Lo desgraciado del sistema capitalista es que la competencia obliga a expandirse para sobrevivir, y esto termina en un monopolio total en donde los más débiles son absorbidos; de la concentración se pasa al abuso de poder, y de allí a la tiranía. La información es la esencia misma del poder, sin ésta no existiría.¿Ventajas? Para los poderosos todas, para los demás: cero. Los negocios no son filantropía."
Armando Bronca Sydney



Realmente ¿qué pretende Google?, ¿es en realidad una solución  cibernética para todos nuestros problemas? ¿O parte de ese plan maquiavélico para conquistar el mundo? Espero sus opiniones estimados javeros y no javeros.


pazzzz